martes, 20 de noviembre de 2018

Risotto de boletus edulis …,cucinato secondo l'autentica maniera italiana

Cari fratelli….,

Vengo de estar en Milán hace un par de semanas y venía embalado para preparar un risotto con hierbabuena y parmesano pero qué queréis que os diga…, estamos en tiempo de setas y mi pasión por ellas ha predominado…

Os comparto un risotto de Boletus Edulis recién recolectados del monte …con estas primeras lluvias que por fin hemos catado…que los otoños ya no son lo que eran y cambiamos el armario de invierno en diciembre cuando antes ya en octubre se agradecía la rebequita

Pues nada …allá me fui al súper a comprar el arroz carnaroli italiano y el parmesano regiano y aquí estoy ya preparado para contar cómo fue la cosa...


Y además os la voy a contar en italiano…, que tenéis mucho mundo y lo vais a disfrutar doblemente…como si estuvierais en la trastienda de una trattoría… Vamos ?? … 

( ahí os veo leyendo la receta en alto y pronunciando como si fuera La Dolce Vita de Federico Fellini…. que todos llevamos un artista italiano en nuestro interior…)



Prima cosa dobbiamo preparare un litro e mezzo di brodo vegetale.. con la sua mezza cipolla, un porro, diversi grani di pepe nero, sale , mezza carota e mezzo pepe…( caldo de verdura con media cebolla, un puerro, unos granos de pimienta negra , media zanahoria  y medio pimiento rojo…)

Usiamo 350 grammi di riso carnaroli ..., il più tipico per preparare il risotto… ( el arroz carnali típico de risotto que os decía ..)



Puliamo e tagliamo i funghi e mettiamo due spicchi d'aglio per saltarli in padella con un decilitro di olio extra vergine di oliva…

Una volta che l'olio è stato impregnato con il gusto dell'aglio e prima che bruci, separiamo l'aglio e restiamo soli con l'olio ...



Aggiungiamo i funghi e li facciamo soffriggere in olio bollente… ( separamos el ajo y agregamos los hongos sobre el aceite bien caliente..)




Naturalmente non dimenticheremo il pepe nero macinato e il sale …




Una volta che i funghi sono ben saltati, li separiamo nello stesso modo in cui l'abbiamo fatto con l'aglio.. ( una vez rehogados los separamos como hicimos con el ajo..)…

Questa volta aggiungete mezzo bicchiere di vino bianco e aspettate che si riduca a fuoco medio … ( no nos olvidemos del medio vaso de vino blanco y esperar a que se reduzca adecuadamente…)




Scioliamo un cucchiaio di burro in una padella… ( derretimos una cucharada de mantequilla en una sartén …,  escogí Arias porque era e segundo apellido de mi padre .., en fin..)




Sopra quel burro friggeremo una cipolla tritata finemente, e una volta che inizierà a diventare morbida ... aggiungeremo il riso per sfruttare il burro e leggermente tostare…




È ora di iniziare a aggiungere poco a poco il brodo vegetale ..., cucchiaino a cucchiaiate … ( el caldo lo agregaremos cucharón a cucharón…, poco a poco…dejando que se reduzca antes de volver a agregar otro…)





Il riso diventerà gradualmente trasparente e si ammorbidirà … ( el arroz iremos viendo como ablanda y se va poniendo transparente poco a poco…)

Questo riso ha bisogno di circa 17-18 minuti di cottura ... Bene ..., poi cinque minuti prima aggiungiamo i funghi e i pezzi di aglio che avevamo riservato...




All'ultimo minuto, già con il fuoco spentodaremo una cremosità in più al tutto aggiungendo una grande cucchiaiata di burro e i 250 grammi di parmigiano grattugiato finemente… ( todo esto en el últomo minuto ya con el fuego apagado…)




Mescoliamo il tutto con un cucchiaio di legno alla ricerca di una texture leggera di riso ..., niente di appiccicoso, né compatto né molto denso...

E il nostro riso è pronto…




E non ha segreti più cari fratelli… ( no hay secretos en este arroz…es así de sencillo..)




Pues nada…, clase de italiano incluida…  que seguro que os habrá encantado y que es un placer compartírnosla con el traductor del teléfono al lado… prometo que no me he inventado nada…

Espero que os guste … Un abrazo apretado…

Chaooo

lunes, 5 de noviembre de 2018

Setas silvestres sobre huevo en dos texturas…, para tomar con cuchara

Buona sera fratelli…, 

Primeras de la temporada … había que empezar fuerte… 

Tiempo de salir al monte a buscar esos tesoros que se dejan ver poco a poco entre la hojarasca mojada por las primeras lluvias…,  no soy poeta …, el escenario es así. …

Preparar la retina para identificar el lomo de un boletus edulis entre una gama de marrones y ocres no es fácil el primer día …, pero este instinto depredador que tenemos los que nos apasionan las setas acaba encontrándolos… y el corazón hasta se sobresalta un poco con los primeros de la temporada,…

La combinación de huevo con hongos silvestres es clásica y no descubro nada pero hoy me he atrevido a romper moldes y texturizar el huevo de dos maneras diferentes …, cuestión de seducir a la vista …, porque en boca recuerda sabores ya conocidos…, no por ello menos malos  porque creo que así degustados resultan espectaculares …
Ah… , y también por comerlos recién hechos con cuchara … aprovechando todas las yemas que bañan esta maravillosa y espumosa nube blanca sobre la que los presentamos…

A veces es bueno soñar que estas en un tres estrellas Michelin en tu propia casa… y babear como el perro de Pavlov...

MATERIAL Y MÉTODO:

Los hongos hay que ir a buscarlos al monte o pagarlos a precio de oro…, casi mejor ir al monte…, en este caso unos Agaricus Campestris ( champiñón común) y unos Boletus Edulis y Boletus Eritropus…, de los de carne amarilla que azulean al corte … todas ellas unos comestibles excelentes...




Salteamos las setas en un poco de aceite con un poquito de pimiento morrón para darle color... y un polvito de sal y ajo granulado en polvo…

Para la base sobre las que pondremos las setas … montamos tres claras a punto de nieve y las ponemos a que se doren  un poco por la parte de abajo en una sartén antiadherente… no deseamos que se cuajen por los dos lados…., solo un poquito por debajo… 




Con las yemas vamos a preparar algo similar… Las batimos bien junto con un poco de mantequilla derretida en el microondas ( 2 cucharadas maomeno) … y le agregamos un polvito de pimentón dulce que le va a potenciar el color y sobre todo el sabor...




E voilá… poco más que contar que no veáis perfectamente ...




…preparados para meterle la cuchara…??




Que paséis buena semana…, en el monte os están esperando…y si no vais se las comen los gusanillos…  Un abrazo apretadooo… 

Chaooo

domingo, 21 de octubre de 2018

Pollo a la cazadora… con laurel, tomillo y aceituna negra…

Cari fratelli…,

Os presento aquí a un viejo amigo…, un guiso muuuy tradicional con una guarnición llena de aromas y sabores …, de los que os gustan porque llevan detóo… 

Los más polleros lo conocéis pero había que destapar el secreto … que lo bueno no se quede en cuatro cocinas nada más…. y aquí en el convento nos debemos a la buena misión de compartir …
( Este tampoco lo encontraréis en las cartas del gordito de los neumáticos…, este solo lo hace tu madre o tu abuela con cariño.. y a fuego lento que es como saben las cosas …).

Pues ea…, id comprando un poco de tomillo fresco o en polvo, buscad un par de hojas de laurel  y las mejores aceitunas negras que encontréis que comenzamos… 

Mojaréis pan…, advertidos estáis... por si encontráis una buena hogaza también de camino...




MATERIAL Y MÉTODO:

Este plato es de los que se hace con ingredientes que casi todo el mundo que cocina algo tiene por casa…, tan solo recordarlos por completar la compra de paso que vais a por el pollo…

- 1 pollo de 1 kg troceado en tajadas de nobleza
- 1 cebolla grande 
- 1/2 pimiento morrón troceado fino
- 1/ 2 zanahoria picada finísima
- 3 hojas de laurel 
- 2 ajos picados o bien un buen pollito de ajo seco ( como 1 cucharadita de café o así…) 
- 1 cucharadita de café bien colmada de tomillo
- 1/2 cucharadita de café de pimienta molida al momento 
- 1 y 1/2 cucharaditas de café de sal … ( luego iréis corrigiendo si procede)
- 2 dl de AOVE
- 1 vaso de vino blanco del mejor que tengáis
- 1 tomate maduro pelado y troceado con su agua bien escurrida…
- 1 bote de 250 gr de aceitunas negras ( no escatiméis en las mejores…, son la estrella)


Vamos..?

Lo primero el sofrito base … ya sabéis…, todo bien picado y sobre todo la zanahoria para que le dé tiempo a hacerse y esté blanda respecto al resto …

Con aceite todavía en la olla y sin retirar el sofrito agregamos los trozos de pollo y los rehogamos bien de momento solo con ese aceite….



Ya en este momento empezaremos a agregar todas las especias que hemos detallado antes…, el tomillo, el ajo, la sal y la pimienta molida …. repartimos bien y agregamos también el tomate rallado ( mejor solo la carne del tomate después de haber colado toda el agua que suelta)...



Revolver, revolver y empapar bien toda la superficie de los trozos de polllo… y acomodar para la cocción… ( ¿no os dais cuenta del gesto que todos hacemos de acomodar los trozos de carne de un guiso, un asado, etc … como si de un Tetris se tratara…?.. Todos lo hacemos inconscientemente… Y cuando le das la vuelta no coincide ni pa dios y hay que volver a organizar otro Tetris diferente …pero vuelve a quedar perfecto… Me estoy volviendo un poco obsesivo…?? igual sí…, no se ..)...




La olla de momento siempre tapada para que no se pierda vapor y se nos seque o se nos queme…y el fuego medio..

Bueno..., una vez que el pollo ha hecho un poco de costra creo que es el momento de agregar un poco de líquido al guiso y qué mejor que buscar el mejor vino blanco que tengáis a mano… yo he escogido un albariño… pero cualquier buen blanco os hará triunfar...




Y una vez que lo tengamos ya a "chup-chup" … probamos la salsa por si hay que corregir de sal  y le ponemos unas hojas de laurel para que coja el gusto y el aroma … ( eso lo notas sobre todo al destapar la olla y ese aroma que te viene a la nariz de golpe…)…




… y ya también le agregamos el majado de aceitunas picadas finas finas…. que hemos hecho con 6-7 aceitunas negras …




Dejamos tapada la olla y a medio fuego unos 30-40 minutos más o hasta que al pinchar con un tenedor la carne del pollo esté blanda y lista…. y ya lo tenemos...




Qué os parece…?




Pues esta es la propuesta para tentar vuestras retinas … en principio solo con el colorido del plato… y después que os dejéis tentar …, que nunca os miento.

Si no os gustan las aceitunas pues ya se que no lo vais a intentar …, pero hasta lo he probado con alcaparras en vez de aceitunas y cumple un poco el mismo objetivo… La carne de pollo a mi me parece bastante neutra en general…, creo que admite mil y una variantes… y esta os va a encantar … 

Sure..!!

Que tengáis buena semana… un abrazo apretado!!!

Chaooo



jueves, 11 de octubre de 2018

Jurel encebollado al horno...

Cari fratelli…, 

Esta recetiña de hoy no tiene nada… es tan sencilla que hasta los ingredientes y la materia prima son lo más económico que podéis encontrar en el mercado…

Reivindico el jurel ( y sobre todo el jurel grande o "jurela" por estas latitudes ) como uno de los pescados más sabrosos e increíbles de nuestros mares … De natural pescado azul … gana a sus primos y allegados en jugosidad extrema…, que con solo cuidar un poco el horneado satisfará el paladar de los más exigentes … 

Y es que después vais a un restaurante de estos de postín y os ponen un ceviche o un tiradito de jurel… os clavan 20 euros y aún os parece barato de lo delicioso que está… y el muy pobre, lo veis en la bandeja de hielo de la pescadería y como va a 4 euros lo despreciáis por pobre ...


Quería preparar una salsa verde como hacía mi madre toda la vida, pero me quedé dos pasos atrás … ni trituré ni agregué cremas … quedando el encebollado y el abundante perejil bien a la vista … ( si queréis una salsa verde  a partir de aquí sería meter en el vaso batidor esa cebollita, el perejil, el ajo , un poco de vino blanco y un buen chorro de crema de leche y "raca-raca-raca"…  hasta que quede una salsa verde para agregar por encima que os chupáis los dedos pero en sentido literal del verbo chupar…)


Comenzamos presentándoos al prota… una jurela de 450 gramos que huele a mar limpio y además recién pescada…





Con un cuchillo de filetear pescado o cualquiera con buen filo… separáis los dos lomos resbalando el filo del cuchillo sobre la espina hasta que cante… y sin ires y venires del cuchillo que os conozco y eso solo hace dejar horrible la presentación del pescado… Aquí hay que tener precisión de cirujano y darse a valer…





Preparamos un sofrito con abundante cebolla bien picada, un buen manojo de perejil y sal al gusto de cada uno…. Ojito a la sal que hay que empezar a rebajarla un poquito en la alimentación…, no es por asustar pero empiezan a vérsele bastantes problemas asociados en la gente que consume sal sin demasiado control...




Por supuesto hemos de hacer el sofrito en un buen AOVE y bendecirlo finalmente con medio vaso de vino blanco… un ribeiro por ejemplo, siempre buena elección… y que se reduzca a fuego lento…




Los lomos de jurel están más protegidos por la parte de la piel, lógicamente , por ello el primer pase de plancha se lo daremos por la parte de la carne  no más de un minuto a fuego vivo ...y luego damos vuelta y ya con la espalda en la sartén lo tendremos 3-4 minutos …





Preparamos una bandeja de horno con el sofrito en la base … ( o bien el triturado que hablamos en caso de una salsa verde…) y los lomos de pescado encima con un espolvoreado de pan rallado  si queréis encontrara ese punto algo más crujiente en el pescado …

Y al horno unos minutos …, pienso que esta vez con horno precalentado a 180ºC , no estuvieron más que 8-10´….tratando de controlar la jugosidad y lo retirándolo cuando comenzaba la carne a desconcharse … y a salir todos los jugos que tenía escondidos…




De verdad frates… no dejéis pasar la temporada sin probarlo… azul, saludable, jugoso, sublime… y económico. Alguien ofrece más por menos..??…

Y con una patata cocida y un simple chorro de aceite…?? Babeo ….

Que disfrutéis de la experiencia…

Un abrazo apretadooo… Feliz semana…

Chaitooo