sábado, 18 de junio de 2016

Fideos negros con calamares… y viva el mar que nos da estas cosas...

Buona sera fratelli…,

Volvemos  a la carga con algo de pasta…, especial para combinar con tesoros del mar como estos voladores que os traemos hoy al plato… 

Cuando era pequeño ya en el rellano de la escalera por el olor sabía que comeríamos "guiso de voladores…"… es un olor inconfundible…, olor a comidita casera donde los haya…

Ya veréis como os tienta este platin de hoy…, mirad que bonitos se pusieron para la foto… ( sé lo primero que haríais con un tenedor en la mano…….¡¡ ir a por una de las patitas que están en el medio de la foto!!… ¿acerté?… jiiijiiji )…

Vamos al lío..






NECESITAMOS:

- 1 Kg de calamar pequeño o Pota ( "Voladores")
- 1/2 Kg de Fideos negros  (spaghetti nero di sepia)
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 1 vaso de vino Ribeiro blanco
- 1/2 vaso de agua para la cocción de los spaghetti
- Sal al gusto ( 1/2 cucharadita o así..)





Si los calamares son pequeños no hace falta cortarlos…, se achicarán un poco y los partiremos fácilmente luego y comeremos en dos bocados cada uno …

ponemos la cebolla picad muy fina y los dientes de ajo a freír en AOVE a fuego medio hasta que este pochada la cebolla..




En ese momento agregaremos los calamares limpios y los tentáculos después de haberle quitado los ojos y todo el desecho...




Momento de "bendecir" el guiso por activa y por pasiva con medio vaso de vino de Ribeiro o vino blanco que tengáis a mano…. y dejar que empiece a hacer "chup-chup"…con el líquido que van soltando los calamares… 

Ese va a ser el caldo de cocción… Qué olorcito más rico…!!




Y cuando ya empiecen a ponerse de un color rojizo al cabo de 5-10 minutos le agregaremos la pasta 




Por supuesto vosotros decidís si la cortáis o la dejáis entera …, quizá quede más bonito así..




…y en función del caldo que tengáis tenéis que valorar agregar poco a poco el medio vaso de agua o lo que os haga falta para dejar la salsa más o menos espesa… y corregís de sal s hace falta..




Sabéis que la pasta necesita unos 8-9  minutos… o lo que os diga el fabricante en las indicaciones de preparación… ( mejor hacerle caso..)..




Poco a poco se irá absorbiendo el líquido del caldo….





Y cuando los spaghetti estén "al dente" .. todavía un poco duritos es el momento de retirar la olla del fuego .., servir y disfrutar…

Nunca cometáis el error de que la pasta espere a los comensales…, pasa como con el arroz… no podemos cortarle la cocción y si no los tomas "ya"…, cada minuto que pasa son puntos negativos para el cocinero… En 5 minutos quedarán todos pegados y apelmazados como el pelo de un rastafari

Os he tentado…?.. Mirad, esto huele tan rico que si os lo pongo ahora delante laméis hasta el plato..






Esta semana me retrasé con la receta…, mucho trabajo … algunos ya me tirasteis de las orejas… 
Un abracito muuuy apretado fratelli

miércoles, 8 de junio de 2016

Brazo de Gitano…, relleno de crema de castaña y nata.

Buona sera fratelli…

Empieza el verano y las monjitas están hiperactivas y de lo más goloso…, no hay quien pueda con ellas… Os contaremos uno de los secretos mejor guardados del convento, que cuando lo leáis diréis .."coño…¿esto es así de fácil...? … ¿no tiene más…?…

Nos ha tocado preparar un  Brazo de Gitano un poco especial..., con productos muy gallegos como la castaña y siempre con una base de nata o crema en el relleno... una golosada queridos!!…



NECESITAMOS:

- 4 huevos grandes ( mejor sacarlos un rato antes del frigorífico para que no estén muy fríos..)
- 80 gr de harina de trigo de repostería
- 80 gr. de azúcar blanca
- 20 gr. de mantequilla 
- 1 chorrito de esencia de vainilla  o anís ( esto es opcional pero le da un toqueeee…) 
- Crema de castañas
- 1 bote de nata en spray o 400 ml de nata montada
- 1 pizca de sal
- Papel de horno antiadherente





Primerito de todo vamos a ir poniendo el horno a precalentarse a 180ºC durante un rato…, lo que nos llevará preparar el bizcocho …

Con papel de horno hacemos un envoltorio doblado sólo por las puntas, de forma rectangular y lo untamos bien con mantequilla...




Separamos las claras de las yemas y las echamos en un bol grande con una pizca de sal para que se monten mejor…




Comenzamos a batir con el accesorio de varillas a una buena velocidad...






y veremos que pronto se nos montan las claras sin ningún problema… ( insisto que mejor que los huevos no estén fríos de la nevera…)...





Cuando seamos capaces de dar la vuelta al recipiente sin que se caiga ni una gota… estarán ya montadas las claras a punto de nieve…

Por otro lado procedemos con las yemas de los huevos batiéndolas con la varilla y agregándole todo el azúcar poco a poco ...




… la esencia de vainilla...





Y lo mezclaremos con las claras batidas utilizando una espátula realizando movimientos envolventes de manera que se mezclen las dos cosas pero con cuidado de no perder ni una sola burbuja de las que hemos conseguido al montar las claras…




Una vez tengamos una mezcla homogénea solo queda tamizar la harina con un simple colador para que no se formen grumos  y ligar bien todo realizando los mismos movimientos envolventes que habíamos hecho antes para mezclar yemas y claras montadas...



Cuando lo tengamos lo verteremos con cuidado sobre el papel sulfurizadoy lo repartiremos bien para que se adapte a la forma rectangular del molde de papel que hemos creado… ( si hacemos una forma más pequeña con el papel, lógicamente tendremos un bizcocho algo más grueso…, vosotros veréis..)





E voilà…, listo para introducir en el horno...



HORNEADO


Partiendo de los 180ºC introducimos la bandeja a media altura en el horno y dependiendo del grosor de la masa lo dejaremos unos 15-16 minutos…., pero es interesante casi al final pinchar con un tenedor para ver si está esponjoso pero a la vez consistente… ( y contando que si el horno es pequeño se hará un poco más rápido la cocción....)...
Tampoco interesa que se dore o se tueste demasiado por encima..., si pasa esto bajáis un poco la temperatura...

Ojito frates !!… No podemos dejar que se nos seque mucho…, no os separéis mucho del horno a partir de los 10-12 minutos horneado y lo váis pinchando para ir vpuede pasar de bizcocho a suela de zapato... en un minuto y se nos estropea el invento...




Pues nada…, lo sacamos del horno y así en caliente y antes de que se enfríe lo ponemos boca abajo sobre un paño de cocina y separamos facilmente del papel antiadherente...






Solo queda envolverlo rápidamente sobre el paño como veis en la foto… bien apretadito,  que no se os romperá ni desgarrará así en caliente … tranquilos!!… 


Y lo dejáis descansar o lo metéis en la nevera si no es para montar el brazo de gitano al momento… ( después se va a desenrollar perfectamente aunque lo dejéis un día en la nevera…, porque ya tiene la forma de tubo..)….




RELLENO:

Pues como os decía antes lo vamos a rellenar de crema de castañas y nata montada…, pero podéis hacerlo con nata solamente o crema pastelera espesa…, o de nata con fresas o frutas del bosque… o utilizarlo como envoltorio dulce para un pionono vegetal… ¿ no lo conocéis…? .







Y ya dependiendo del grado de golosos que seáis…,  le meteréis más o menos relleno… ( aquí los va a haber que se van a despachar a gusto..)… pero os voy advirtiendo que si lo petáis demasiado no vais a ser capaces de envolverlo y vais a montar un cristo en la cocina que os echaran de casa...



Si ya tenéis por casa una base de plástico de las que ya venden para estos pasteles o reciclada de alguno que hayáis comprado…, es para nota .. ( pues lo ponéis ahí con el cierre boca abajo…)...



Y justo antes de servirlo lo cubrís con nata abundantemente hasta que no se vea el color del bizcocho…., ahí tenéis que emplearos a fondo… el bizcocho ha de ser la sorpresa al corte..



Y que flipe la peñaaaaa…. !!!… Que os van a sacar a hombrosssss…. y lo fácil que es…!!!!!…. Que lo habéis hecho vosotros…. con esas manitasssss…..Jeeejeeje..!!




Con este tronco blanco terminamos unos buenos amigos una comida de Navidad que todavía está en mi recuerdo….( y espero que ellos también).. aquella cocina parecía un reto de los de Masterchef….  Salmón marinado al eneldo, Ravioli de espinacas y queso do Cebreiro, Pan Carasau y pan de centeno 1906 , Arroz de choco y centolla….  y de postre Gominolas de aguardiente de hierbas y el Brazo de gitano… 



Es que la vida son dos días … y uno lo pasamos discutiendo….

Un abracito muuuy apretado frates

Chaoooo


miércoles, 1 de junio de 2016

Huevos estrellados con los primeros Cantharellus

Cari fratelli…

Esta receta igual no está al alcance de todos y os digo porqué… ni todos conocen estas setas tan maravillosas, ni aún conociéndolas salen al monte a buscarlas... o piensan que en pleno mayo no es época de setas silvestres... (o no tienen una amiga que se las regale... gracias Luz !!!).

Craso error frates..., tras las lluvias del final de la primavera estan los micelios de los Cantharellus Cibarius tan  receptivos al agua y brotan como por arte de magia dando ese colorido amarillo tan especial  que solo verlo ya te alegra... como reencontrate con un viejo amigo...

Los primeros cantharellus piden un revuelto... no me digáis porqué..., pero esta vez lo hemos hecho un poco diferente y que cada uno estrelle los huevos contra la sartén como más le guste... ( Uy que feo me ha quedado estooo....)...



Realmente esta receta no tiene nada..., casi lo que más me contenta es tentaros a salir al bosque a alguna zona sombría y húmeda con abundante hierba, o bajo la hojarasca ya casi desaparecida de los caducifolios....  y poner atención al color.... Donde hay uno hay muchos más sabiendo buscar...

INGREDIENTES

- 4 o 5 lonchas de bacon
- 1/2 cebolla picada finisima
- 2 dientes de ajo
- Todos los cantharellus que tengáis y que entren razonablemente en la sartén...
- 1 huevo por persona
- 3 pizcas de sal 
- 1 pizca de pimienta negra molida en el momento
- 1 dl de aceite de oliva virgen extra 
- 1/2 vaso de vino blanco



Picamos bien el bacon, la cebolla y el ajo y llo ponemos en una sartén a fuego vivo para que se doren adecuadamente y cuando la cebolla empiece a estar transparente agregamos los cantharellus troceados y no demasiado picaditos...



...y los dejáis a fuego medio hasta que se empiezan a reblandecer las setas... habitualmente porque sueltan en un primer momento bastante agua que dejaremosque poco a poco se vaya evaporando... 

Cuando se evapore completamente agregáis el 1/2 vaso de vino blanco...


...váis revolviendo para que se cocinen homogeneamente....y cuando ya se haya evaporado la mayor parte del vino blanco hacéis tres huequecillos con la cuchara de palo y depositáis con cuidado los huevos... ( aquí ya decidís si dejarlos que cuajen enteros o revolverlos enérgicamete y sin batir ...  para hacer el clásico revuelto)...



y esto es todo... un platito exquisto con el que sorprenderéis a cualquiera..., os lo garantizo




 Creo que me he quedado con ganitas de más.... suele pasar... A ver si mañana vuelvo de nuevo al monte y consigo unos pocos más... y así  ayudamos a los ciclos de la Naturaleza que en este caso cuantos más recolectas más van a salir el próximo año..., en ese mismo lugar ... y casi el mismo día que has ido el año anterior... La Naturaleza es así de sabia..

Un abracito apretado...

Chaooo..